Saltar al contenido

Cómo ha influido la cultura persa en el sur de Asia

abril 4, 2022

Aunque el término persa se utiliza ampliamente para describir a los iraníes, resulta que abarca una gama más amplia de países como Turquía, India, Afganistán y Pakistán, por nombrar algunos.

Por ello, muchos pakistaníes, indios y afganos tienen hoy en día ancestros persas y una herencia originaria de lo que hoy conocemos como Irán.

Siglos de invasiones y migraciones han permitido que la cultura persa incorpore muchas etnias y culturas y difunda su influencia de diferentes maneras.

DESIblitz examina la música, el arte, la lengua y la literatura para mostrar el impacto de la herencia persa en otras culturas asiáticas del sur de Asia.

Hay muchas pruebas que sugieren que la Persia medieval ha influido en la música tradicional de la India, Sri Lanka, Pakistán y Bangladesh mediante el uso de determinados instrumentos y estilos de canto.

A lo largo del imperio persa, la música desempeñó un papel fundamental en las distintas dinastías. Por ejemplo, en la época de Alejandro Magno, la música desempeñaba un papel importante en las ceremonias religiosas y en las cortes reales.

Instrumentos como arpas, flautas y otros instrumentos de viento eran muy populares en esta época.

En el siglo V del monarca indio, 12.000 indios fueron enviados a Persia para mostrar la música india. Es en este punto de la historia donde las culturas persa e india se interconectaron a través de la música.

Además, el norte de la India sigue muy influenciado por la cultura persa, como el estilo Sangeet Hindustani. Los estilos de canto indios que son melodiosos y líricos, como el Qawwal, también tienen influencia persa.

Asimismo, el instrumento indio «tabla» se creó con la influencia de instrumentos persas como el «tombak», que aún se utiliza mucho en Irán.

Está claro que la Persia medieval y su música han influido en otros países y han utilizado estos instrumentos y estilos para crear su propia música tradicional, así como la música pop de la sociedad actual.

Arte y arquitectura

El arte en todo el imperio persa incluía caligrafía, arquitectura, pinturas y esculturas. El estilo de cada uno de ellos tuvo un gran impacto en otras culturas y países.

Países como la India, Pakistán y Afganistán han sabido adaptar estos estilos y hacerlos únicos para su propio país.

Hace siglos, en Persia, los diseños arquitectónicos más bellos correspondían a templos religiosos, mezquitas y tumbas de reyes.

Las ruinas más famosas que se conservan en Irán son las de Persépolis, que datan de alrededor del 500 a.C. y se consideran una de las principales atracciones para los turistas por su importancia histórica.

La cultura persa tuvo influencia en la región de Bamyan, en Afganistán. Situada en el centro del país, esta región tuvo una enorme importancia histórica, ya que en ella se fusionaron las culturas persa, china y griega.

Fue en el siglo III cuando el imperio persa se expandió a Afganistán y, una vez invadido, dejó tras de sí impresionantes obras de arte.

Además, las obras de arte de estilo mogol que se realizaron en la India entre los siglos XVI y XVIII estuvieron muy influenciadas por la cultura persa. Lugares históricos como el Fuerte de Agra, en Uttar Pradesh, y la Gran Tumba de Humayun, en Delhi, son ejemplos de este estilo.

Lenguaje

En Irán, la lengua principal que habla más de la mitad de la población es el farsi. Esta lengua se ha adaptado en Afganistán, donde se utiliza su propio dialecto, el dari.

Teniendo en cuenta el poder que el imperio persa tuvo sobre Afganistán hasta el siglo XVIII, no es de extrañar que la cultura afgana esté muy influenciada por Persia.

Lo que llama la atención es que si iraníes y afganos están entre ellos y hablan en sus propios dialectos, son capaces de entenderse y comunicarse sin apenas problemas.

Además de influir en la lengua de Afganistán, se dice que el farsi ha influido en el urdu. Este idioma se habla principalmente en Pakistán y en seis estados de la India. Una vez que Pakistán se independizó, convirtió este dialecto de inspiración persa en su lengua nacional.

Otras lenguas inspiradas en el farsi son el pastún, hablado principalmente en Afganistán y Pakistán, así como el punyabí y el gujarati, ambos hablados en la India.

Durante el imperio mogol en la India, el farsi se convirtió en lengua oficial. No es de extrañar que muchos de los dialectos que se hablan hoy en día tengan su origen en esta lengua.

En cuanto al farsi en la sociedad contemporánea, lo hablan más de 100 millones de civiles en Irán, Afganistán, Tayikistán y Uzbekistán, así como grupos minoritarios en India y Pakistán.

Literatura

Cómo ha influido la cultura persa en el sur de Asia

Al ser una de las formas de literatura más antiguas de la historia, la literatura persa ha tenido una amplia influencia en todos los países asiáticos.

Destacados poetas como Rumi y Hafez siguen teniendo un gran impacto en la gente hoy en día y su obra se recita y celebra con regularidad.

La obra de Rumi ha logrado unir a iraníes, iraquíes, turcos y pastunes, lo que demuestra el gran aprecio que le tiene un gran número de personas.

A pesar de haber nacido en Afganistán en el siglo XIII, Rumi escribió predominantemente en farsi, pero también incorporó el turco, el árabe y el griego en sus escritos, lo que hace que sea tan universalmente amado.

Su obra también ha influido en la literatura turca, punjabi, hindi y urdu, y se ha traducido a varios idiomas durante cientos de años.

Hafez ha tenido una increíble repercusión en Irán y Afganistán, donde se celebra el día nacional de su vida (12 de octubre). Su obra se utiliza para la adivinación en las celebraciones persas.

Además, muchos compositores iraníes y afganos utilizan la obra de Hafez para canciones como «Ay Padeshah-e Kooban» y «Gar-Zulfe Parayshanat».

Literatura

La historia más famosa originada en Persia es la de Las mil y una noches, que trata de una joven reina que intenta retrasar su propia ejecución contándole a su marido, el rey, un nuevo y apasionante cuento cada noche para mantenerlo intrigado.

Teniendo en cuenta que Shakespeare describió Persia como «la tierra de los sofistas» debido a sus famosos escritores sufíes, la literatura persa ha tenido un reconocimiento mundial y sigue siendo algo muy apreciado por la gente.

El imperio persa, que abarcó un amplio periodo de tiempo, llegó hasta la India, Pakistán, Turquía y Afganistán.

A través de la música, el arte, la lengua y la literatura, cada uno de estos países recibió una gran influencia de la cultura persa, que todavía repercute en la sociedad contemporánea.

Esta influencia es especialmente evidente en el norte de la India a través de su música, arquitectura y la creación de la cultura indo-persa, así como en Afganistán con su propio dialecto del farsi.

En general, es interesante ver cómo siglos de invasión han tenido un efecto en diferentes culturas y han creado aspectos comunes que muchos asiáticos pueden reconocer y apreciar.