Inicio / Cultura / De la escultura a la instalación: Las nuevas dimensiones del fotolibro Cultura

De la escultura a la instalación: Las nuevas dimensiones del fotolibro Cultura

¿Qué pasaría si un grupo de humanos, huyendo de la catástrofe climática, se trasladara a otro planeta y encontrara un paisaje majestuoso, virgen y prístino? ¿Qué harían? ¿Cómo colonizarían ese hábitat? ¿Habrían aprendido de sus errores o sus instintos depredadores aflorarían de nuevo? Estas fueron las preguntas que se planteó el fotógrafo británico Gareth Phillips durante su visita a la remota Isla Sur de Nueva Zelanda. Allí, experimentando con una lente macro bajo la exuberancia de uno de los pocos territorios salvajes que quedan, el autor creó Caligoun edén extraterrestre ficticio que tomó la forma de un libro-escultura.

Inicialmente, la instalación tenía la forma de un libro acordeón de siete metros suspendido verticalmente (formato conocido como leporello). A partir de ahí, el autor experimentó hasta llegar al formato horizontal que le valió un reconocimiento en el Aesthetica Art Prize 2023. La obra se exhibe en la York Art Gallery de Londres, junto a la de los otros 20 ganadores. Con 295 centímetros (9,7 pies) de ancho y 460 centímetros (15 pies) de alto, y compuesta por cinco páginas creadas con 33 imágenes y un texto, esta imaginativa respuesta al grave e imparable deterioro ambiental que atraviesa nuestro presente y marca nuestro futuro es presentado como una obra de arte autónoma que puede ser vista como un objeto, una escultura o una instalación.

El fotógrafo, que actualmente alterna su residencia en España y el Reino Unido, tiene como objetivo crear algo que destaque dentro del saturado mercado de los fotolibros; un libro que va más allá de los parámetros establecidos para redefinir los límites marcados por la industria. El proyecto también contará con una tirada de 20 pequeños fotolibros hechos a mano.

«El fotolibro como objeto, escultura o instalación es una entidad relativamente nueva», señala Phillips. Por supuesto, otros han experimentado y creado libros como objetos, y estoy muy inspirado por el camino que ya han recorrido. Pero me fascinan las posibilidades de desafiar y ampliar las interpretaciones percibidas a través de este formato».

A pesar de llevar 15 años haciendo fotografía documental, el artista no duda en recurrir a la ficción para sus proyectos personales. «No podía aceptar restricciones al crear, por eso quiero pensar fuera de la caja y no estar limitado por etiquetas», agrega. «La ficción puede ser una herramienta muy útil e interesante, especialmente en un momento en el que continuamente nos vemos obligados a cuestionar la verdad de diferentes maneras. Jugará un papel muy importante a la hora de llegar al público, como ya está ocurriendo con el uso de la inteligencia artificial. Se podría argumentar que la fotografía documental también es ficción, en el sentido de que la fotografía no siempre puede estar al servicio de la verdad”.

«Caligo tiene que ver con la idea de colonizar un nuevo planeta y con el cambio climático, pero también es una celebración de nuestro paisaje”, señala Phillips. «En cualquier caso, todo lo que está destinado a quedar de la Tierra es el registro de lo que alguna vez fue, y esta es mi contribución a ese archivo».

'Dos Mil Palabras' de Roberto Aguirrezabala.  Autopublicado.
‘Dos Mil Palabras’ de Roberto Aguirrezabala. Autopublicado.

Explorando los límites de la narrativa visual

El fenómeno fotolibro-escultura también ha cobrado fuerza en España en los últimos tiempos. Un ejemplo notable es dos mil palabras, de Roberto Aguirrezabala, una publicación sobre la resistencia pacífica del período conocido como Primavera de Praga; mediante una técnica de plegado de páginas, el libro se convierte en una escultura que se extiende casi siete veces su tamaño. Esta obra fue finalista en la categoría Libro de Autor en el festival de fotografía Arles Meetings en 2021. El creador repitió candidatura al año siguiente con Samizdat, un libro de artista que, si bien no encaja dentro de la definición de escultura, destaca por la variedad de recursos que ofrece al lector mediante la incorporación de diferentes diseños, tipos de papel, tipografías y estilos narrativos. Es una reflexión sobre las acciones clandestinas llevadas a cabo en Europa del Este para evitar la censura editorial impuesta durante la hegemonía soviética. La publicación también fue finalista en la última edición del Lucie Photobook Price.

“Una gota + una gota no son dos gotas, es una gota más grande que habla del mar”, escribe David Salcedo antes de introducir al lector en la oscura ilusión que es +, obra en la que el autor explora los límites de lo visual. narrativa para ofrecer al lector un conjunto de imágenes, previamente inconexas, que generan diferentes interpretaciones a través de diferentes combinaciones al mismo tiempo que redefinen el espacio en el que se desarrolla la acción a través de la interacción con el lector.

La intención del autor siempre ha sido engañar al ojo y desconcertar al espectador. En 2012 comenzó a trabajar con una serie de dípticos en blanco y negro, que combinó de diferentes maneras; algunas imágenes captadas en la calle, con otras llenas de connotaciones íntimas para el autor. En 2015, Salcedo ganó el premio FNAC Nuevo Talento con este proyecto. Aún así, le tomaría siete años más encontrar la forma adecuada de fotolibro para acomodar este complejo rompecabezas. «Es un libro vivo», afirma. «Mi intención era que cada vez que un lector volviera al libro, encontraría diferentes significados». Así, los dos grupos de 33 fotografías que componen la pieza dan lugar a múltiples composiciones dispuestas en dípticos, trípticos o cuadrípticos. Gota a gota, Salcedo ofrece un mar de imágenes sobre un fondo negro, un espacio para navegar entre el azar y el misterio.

‘Caligo’. Gareth Phillips. Premio de Arte Estética 2023. York Art Gallery. Londres. Hasta el 2 de junio.

‘Dos Mil Palabras’. Roberto Aguirrezbala. Autopublicado.

‘Samizat’. Roberto Aguirrezbala. Autopublicado.

‘+’. David Salcedo. Ediciones posibles. 132 páginas. 35 euros

Inscribirse para nuestro boletín semanal para obtener más cobertura de noticias en inglés de EL PAÍS USA Edition

Puede interesarte

La creación de una cultura de seguridad cibernética organizacional es el tema de un nuevo libro blanco de CompTIA

La creación de una cultura de seguridad cibernética organizacional es el tema de un nuevo libro blanco de CompTIA

Perspectivas de expertos en seguridad cibernética sobre cómo las empresas pueden desarrollar una mentalidad de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *