Narración de cuentos, arte, música, danza y reflexión conmovedora son solo algunas de las actividades presentadas durante el Fin de Semana de los Pueblos Indígenas, la celebración de tres días de la historia y cultura de los nativos americanos en Manitou Springs.
Este es el tercer fin de semana anual que la ciudad celebra lo que el alcalde de Manitou Springs, John Graham, llama una de las culturas rocosas de la región de Pikes Peak.
«La cultura nativa americana está profundamente arraigada en esta área», dijo Graham. «Se remonta a miles de años atrás y no siempre somos buenos reconociéndolo. Por eso es bueno que toda la comunidad se reúna y celebre la herencia indígena».
Las festividades comenzaron en serio el viernes con la inauguración de una galería de arte, titulada «Manitou: El arte del gran espíritu», que presenta obras de varios artistas locales de Manitou, así como una actuación del Buffalo Lodge Drum Group y bailarines.
El líder espiritual de los Ute, Larry Cespooch, hizo una presentación sobre la historia de la creación de los Ute en SunWater Spa el sábado pasado. Una fuente de spa está dedicada a la líder de los Ute y profesora de idiomas, Loya Arrum, quien murió en 2014.
El domingo, miembros de la comunidad de Manitou se unieron a representantes de 13 grupos nativos detrás del Salón Conmemorativo de Manitou para plantar un árbol joven de álamo. Los miembros de la comunidad entregaron a los ancianos Ute obsequios tradicionales de tabaco, hierba dulce y cedro antes de que Arrow Priest Joe David Osage dirigiera la ceremonia.
«El simbolismo del álamo es importante», dijo Manuel Pulido, miembro de la tribu Apache. «El álamo es un árbol específico que se utiliza para la oración y las ceremonias».
El Árbol de la Paz representa un esfuerzo por reconciliar a los numerosos grupos indígenas de la región, dijo Pulido.
«Es como cualquier familia: hay ciertas partes de una familia que no siempre se llevan bien», dijo. «El árbol es un recordatorio de los lazos familiares que compartimos, aunque no siempre estemos de acuerdo».
Muchos miembros de comunidades indígenas y no indígenas participaron en la ceremonia de plantación, esparciendo tabaco en el hoyo reservado para el árbol y orando por una vida larga y saludable para el álamo. Después de colocar el árbol en el hoyo, los participantes se turnan para volver a empacar la tierra alrededor del árbol, ya sea con palas o a mano.
Después de la siembra, los ancianos de Ute organizaron una comida compartida en el Memorial Hall, que incluyó «Seven Minute Stew», comida tradicional de los nativos americanos y una variedad de comidas preparadas por los residentes de Manitou.
Uno de los temas más importantes del Katawhang Katawhan Weekend es la inclusión, según Pulido.
«Los no indígenas son parte importante de estas ceremonias, porque también son parte de nuestra comunidad», dijo.
El Día de la Raza, que se celebra el segundo lunes de octubre, sigue siendo un feriado federal, pero unas 200 ciudades estadounidenses celebran ahora el Día de los Pueblos Indígenas en su lugar.
Los funcionarios de la cuenca de Fountain Creek esperan una gran participación en la Semana Creek
12 cosas para hacer el fin de semana en Colorado Springs y más allá: Creek Week, huerto de calabazas y más
Cog Railway anuncia 2 nuevos amaneceres en Pikes Peak