
A primera hora del domingo, media hora después de la medianoche ET, la Tierra marcó en silencio un hito bianual. El eje no apuntaba ni hacia el Sol ni en sentido contrario, dejando ambos hemisferios bañados por cantidades (aproximadamente) iguales de luz solar.

¡Feliz primavera astronómica a todos!
El equinoccio de primavera del domingo significa que todos los habitantes de la Tierra han recibido hoy 12 horas de luz solar, más o menos. (El Servicio Meteorológico Nacional señala que la refracción, entre otros factores, provoca una variación de unos minutos, dependiendo de tu ubicación en la Tierra).
Este hecho no guarda relación con la primavera meteorológica, que empezó a principios de marzo, ni con la primavera solar (basada en la cantidad real de luz solar que recibe una región), que empezó en febrero.
Pero para la mayoría de los profanos, el equinoccio marca el comienzo de la primavera. Eso significa el comienzo del Año Nuevo persa, o Nowruz. Este año también es Domingo de Ramos. Y los residentes de D.C. también pudieron disfrutar del nacimiento de una nueva cría de águila, un símbolo muy apropiado de los nuevos comienzos.
Nos hemos dado una vuelta por los archivos de NPR para descubrir algunas historias apropiadas para la época.
Por el Equinoccio: La quema de los calcetines
Llevar calcetines con los zapatos de cubierta después del equinoccio de primavera es un paso en falso de la moda entre los navegantes. En Annapolis, Maryland, los marineros celebran la llegada del equinoccio con ostras, cerveza y una hoguera de calcetines.
Para Nowruz: La comida para un festín de Año Nuevo
El Nowruz celebra la fertilidad y la renovación con cantos y bailes, visitas de amigos y parientes y muchos banquetes. Lo tiene todo: mitos y simbolismos, jacintos perfumados y poesía persa, números mágicos y pudines mágicos. Además, sopa de fideos, kuku de hierbas, arroz verde, pescado, pasteles, frutos secos, frutas…