Keith Haring: el bebé radiante del mundo del arte

CONCLUSIONES CLAVE


El 27 de mayo comenzará una exposición retrospectiva sobre el artista Keith Haring en The Broad Museum de Los Ángeles. El trabajo de Haring, caracterizado por jeroglíficos y esquemas de libros para colorear, ganó reconocimiento desde el arte callejero hasta las piezas de galería, y eventualmente se vendió por millones.

El ascenso de Haring en el mundo del arte se produjo durante la afluencia de aspirantes artísticos a la ciudad de Nueva York en la década de 1970. Su trabajo resuena con artistas como Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat.

La exposición, titulada «Keith Haring: Art Is for Everybody», viajará a la Galería de Arte de Ontario en Toronto y al Centro de Arte Walker en Minneapolis.

El viaje artístico de Haring comenzó en Pensilvania, donde mostró un talento temprano para el dibujo. Más tarde se mudó a Nueva York en 1978 para estudiar en la Escuela de Artes Visuales.

En Nueva York, Haring encontró una ciudad que experimentaba un renacimiento cultural, lo que influyó en su obra. Se inspiró particularmente en el movimiento del graffiti y la vibrante escena artística del centro.

Los símbolos icónicos de Haring, como el «bebé radiante», fueron ampliamente reconocidos y desempeñaron un papel importante en la definición de su trabajo. Amplió sus esfuerzos artísticos para incluir pintura en lienzo, escultura, actuación y murales.

A pesar de su prematura muerte a causa del SIDA a la edad de 31 años, Haring dejó una obra prolífica que continúa cautivando al público. Su impacto en la cultura pop sigue siendo evidente, con su estilo distintivo que aún influye en la mercancía contemporánea.

Varios libros brindan una cobertura completa de la vida y obra de Haring, incluidos «Keith Haring Journals», «Keith Haring’s Line: Race and the Performance of Desire», «Keith Haring: The Boy Who Just Kept Drawing» y «Keith Haring: The Authorized Biografía.»

El legado de Haring perdura a través de su arte y la inspiración que continúa brindando. Se espera que la próxima exposición retrospectiva en The Broad en Los Ángeles atraiga a grandes multitudes y explore la extensa obra de Haring.

La exhibición refleja la creencia de Haring de que «el arte es para todos», enfatizando la accesibilidad y el impacto de su arte.

Keith Haring, un artista que irrumpió en escena cuando tenía poco más de 20 años, es el tema de una ilustre retrospectiva itinerante que comenzará en The Broad Museum en Los Ángeles el 27 de mayo.

Su trabajo, una amalgama de jeroglíficos y bocetos de libros para colorear, se caracterizó por una transición impresionante del arte callejero a piezas de galería y obras maestras dignas de subasta, vendidas por millones.

A pesar de su prematura muerte debido al SIDA en 1990 a la edad de 31 años, la leyenda de Haring sigue viva, con una resonancia a la par de Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat.

Su ascenso meteórico coincidió con la afluencia de aspirantes artísticos a la ciudad de Nueva York, cuando la ciudad estaba lidiando con la bancarrota municipal en la década de 1970.

Influencias de mediados de siglo de King

La generación de Haring estuvo fuertemente influenciada por los medios de comunicación de mediados de siglo, que incluían no solo la televisión, sino también la floreciente escena musical del rock and roll y los cómics.

La televisión trajo eventos trascendentales directamente a las salas de estar de los suburbios, transformando las imágenes en un lenguaje universalmente compartido.

Al igual que otros artistas de su tiempo, Haring también se dio cuenta de que el modernismo del siglo XX había alcanzado su punto máximo después del arte conceptual y el minimalismo, lo que requería un retorno a la representación.

Esto vio a Haring revivir una forma de arte pop más enérgica y democratizada.

La exposición “Keith Haring: Art Is for Everybody” viajará desde Los Ángeles a la Galería de Arte de Ontario en Toronto y posteriormente, al Walker Art Center de Minneapolis.

Desde los comienzos de una pequeña ciudad hasta el estrellato de la ciudad de Nueva York

Nacido en Reading, Pensilvania, y criado en la ciudad predominantemente blanca de Kutztown, Haring mostró una temprana aptitud para el dibujo.

Su camino artístico comenzó bajo la tutela de su padre, quien lo introdujo en la caricatura.

Las primeras incursiones de Haring en el mundo del arte fueron poco convencionales. Vendió camisetas de Grateful Dead y anti-Nixon diseñadas por él mismo mientras hacía autostop por todo el país.

Asistió brevemente a la Escuela de Arte Profesional Ivy en Pittsburgh antes de mudarse a Nueva York en 1978 para estudiar en la Escuela de Artes Visuales con una beca.




Sus creaciones simbólicas, que incluyen platillos voladores, cuerpos humanos con cabezas de perros que ladran y, sobre todo, su «bebé radiante», se volvieron instantáneamente reconocibles y desempeñaron un papel importante en la definición de su trabajo.




Un renacimiento de Nueva York

A su llegada, Haring encontró una ciudad que experimentaba un renacimiento cultural en medio del caos y la decadencia. Fue durante este período que Haring estuvo fuertemente influenciado por el movimiento de graffiti que se originó en el Bronx y Brooklyn.

El vibrante mundo del arte y la cultura del centro de la ciudad, con su próspera escena de clubes, creó una sinergia que influyó en la configuración del trabajo de Haring.

Haring adoptó el metro como su lienzo, creando espontáneamente imágenes en papel negro que cubrían marcos publicitarios vacíos.

Sus creaciones simbólicas, que incluyen platillos voladores, cuerpos humanos con cabezas de perros que ladran y, sobre todo, su «bebé radiante», se volvieron instantáneamente reconocibles y desempeñaron un papel importante en la definición de su trabajo.

Una cartera y un legado expansivos

A medida que su carrera evolucionó, Haring amplió su trabajo para incluir no solo graffiti, sino también pintura en lienzo, escultura y performance.

Su colaboración con el coreógrafo Bill T. Jones es notablemente conocida por su fusión creativa de danza y arte.

También pintó varios murales, incluido un memorable mensaje antidrogas, «Crack Is Wack», en Harlem y una pieza integral para el baño Gay Men’s Health Crisis, un testimonio de su activismo contra el SIDA.

A pesar de su prematura muerte, Haring dejó una obra prolífica y refinada que continúa cautivando al público en la actualidad.

Su impacto en la cultura pop sigue siendo evidente, con su distintivo estilo de dibujos animados de líneas gruesas que aún aparece en productos contemporáneos como camisetas y zapatillas deportivas.

Lecturas adicionales y exploración de Keith Haring

Para aquellos que buscan profundizar en la vida y obra de Keith Haring, una selección de libros ofrece una cobertura completa.

Entre ellos se encuentra «Keith Haring Journals» (2010), que ofrece información clave sobre el proceso de pensamiento del artista, sus perspectivas sobre el arte y sus experiencias a medida que saltaba a la fama.

El libro “Keith Haring’s Line: Race and the Performance of Desire” (2020) de Ricardo Montez examina críticamente la relación de Haring con la raza en la década de 1980 y arroja luz sobre sus colaboraciones con otros artistas.

Mientras tanto, “Keith Haring: The Boy Who Just Kept Drawing” (2017) de Kay Haring, la hermana del artista, ofrece una biografía más personal adecuada para el público joven.

Cuenta la historia inspiradora del artista de renombre mundial desde la infancia en adelante.

“Keith Haring: The Authorized Biography” (1992) de John Gruen es un relato póstumo temprano de la vida y carrera de Haring, que contiene reflexiones del propio artista, su familia y amigos.

El libro también presenta ideas de una variedad de personas que conocieron a Haring, incluido el artista Roy Lichtenstein, la estrella del pop Madonna y el poeta beat William Burroughs.

También se anticipa la publicación de una nueva biografía de Brad Gooch el próximo año, que promete no dejar piedra sin remover en su exploración de la vida y obra de Haring.

El legado de Haring persiste, no solo a través de su arte, sino también a través del impacto que tuvo en quienes lo conocieron y en las innumerables personas que su trabajo continúa inspirando.

Se espera que la próxima exposición retrospectiva en The Broad en Los Ángeles atraiga a grandes multitudes, ya que el público se siente atraído por explorar el extenso cuerpo de trabajo dejado por este artista innovador.

King dijo una vez: «El arte es para todos», y parece que, a través de su influencia perdurable y la exploración continua de su trabajo, tenía razón.

Detalles de la exposición: “Keith Haring: Art Is for Everybody”, The Broad, Los Ángeles, del 27 de mayo al 8 de octubre de 2023.

Deja un comentario