Los iraníes se unen a la gran protesta contra la escasez de agua en el sur

Cientos de iraníes se han manifestado contra la escasez de agua en una ciudad del suroeste del país, en una de las mayores protestas relacionadas con el agua que ha visto Irán en lo que va de año.

VOA persa

Videos verificados por la VOA Persa y enviados por residentes de Khorramshahr mostraron grandes multitudes protestando en las calles de la ciudad portuaria del interior el viernes. Situada en la provincia iraní de Khuzestan, Khorramshahr es adyacente al río Karun que forma la frontera con Irak. La región ha sufrido escasez de agua potable durante meses, en parte debido a la falta de lluvias.

Los residentes que hablaron con la VOA Persa dijeron que también culpan de la escasez a la percepción de una mala gestión gubernamental de los suministros de agua y a las sospechas de transferencias gubernamentales de esos suministros a Irak y al cercano Kuwait. A principios de este mes, algunos residentes rompieron y filmaron una tubería que transportaba agua dulce hacia la frontera iraquí, una revelación que indignó a muchos lugareños cuando el vídeo se difundió en las redes sociales.

La agencia de noticias estatal Fars informó de la protesta de Khorramshahr, diciendo que unas 300 personas se manifestaron contra la creciente salinidad del agua corriente de la ciudad.

En un vídeo de la protesta, decenas de residentes enfadados se enfrentaron al gobernador de la ciudad, Vali-olah Hayati, acusándole de incompetencia y diciendo que debería avergonzarse y dejar su puesto.

Un residente de Khorramshahr dijo a la VOA Persa que el agua corriente de la ciudad está tan contaminada que la gente no ha podido purificarla con purificadores caseros.

Masjed

En la edición del viernes del programa de llamadas Straight Talk de la VOA Persa, una persona que se identificó como Mehran en la ciudad provincial de Khuzestan de Masjed Soleyman dijo que cree que la transferencia de agua dulce a Kuwait es la principal causa de la crisis del agua en la región.

Irán firmó un acuerdo con Kuwait en 2003 para suministrar 955 millones de litros diarios de agua dulce al Estado árabe a través de una tubería durante 30 años. Teherán no ha firmado un acuerdo semejante con Irak. Pero un reportaje de la televisión iraquí emitido hace un mes y seguido por la VOA Persa mostraba a los iraquíes de la ciudad sudoriental de Basora haciendo cola para recibir lo que, según el reportaje, era agua dulce suministrada desde el cercano Irán.

El reportaje incluía frases de dos hombres que daban las gracias al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, por lo que llamaban el regalo de agua limpia.

El informe de Fars sobre la protesta del viernes en Jorramshahr citaba al ministro iraní de Energía, Reza Ardakanian, negando que Irán haya estado vendiendo agua dulce a los países vecinos.

Ardakanian también dijo que la escasez de agua que sufren Khorramshahr y la cercana ciudad de Abadan se resolverá a mediados de julio, cuando está previsto que entre en funcionamiento un sistema de distribución de agua conocido como Ghadir.

Las autoridades iraníes han reconocido que los anticuados sistemas agrícolas y de riego y las deficientes políticas de gestión del agua de las últimas tres décadas han contribuido a la escasez de agua en todo el país este año. Las precipitaciones por debajo de la media han agravado la situación.

Deja un comentario