Un clérigo iraní propone un plan «vaticano» para la ciudad santa chiíta de Qom

Sede de algunos de sus clérigos más influyentes, Qom es una de las ciudades más importantes de Irán, tanto política como religiosamente.

Miles de autoridades religiosas tienen su sede en sus seminarios, y la ciudad es también una parada frecuente para los políticos deseosos de informar a los altos ayatolás con la esperanza de obtener su aprobación para sus planes y políticas.

Qom

Sin embargo, al menos un clérigo quiere hacer de Qom un lugar aún más poderoso, convirtiéndolo en un país independiente.

Ahmad Zadhoush, que dirige un centro religioso en la ciudad desértica, ha sugerido que Qom se convierta en algo parecido a la Ciudad del Vaticano, el estado más pequeño del mundo y la sede de la Iglesia Católica Romana controlada por la Santa Sede.

La Sociedad Almourtaza de Zadhoush forma a clérigos y organiza cursos y conferencias religiosas. Hizo la propuesta en un post en la aplicación de mensajería Telegram que fue ampliamente citado por los medios de comunicación iraníes.

«Ha llegado el momento de que Qom se convierta en un país independiente, un país con fronteras geográficas específicas, bandera especial, constitución, [un país] que será reconocido por la comunidad internacional y que acogerá a embajadores de diferentes países», escribió.

Zadhoush añadió que esta medida podría allanar el camino para que Qom se convierta en un centro líder para los chiíes de todo el mundo.

Irán

La gran mayoría de los 82 millones de ciudadanos de Irán son chiíes.

Zadhoush dijo que «el país de Qom» debería recibir varias refinerías o plantas petroquímicas para cubrir sus necesidades financieras.

Hesamedin Ashena, asesor del presidente iraní Hassan Rohani, reaccionó a la propuesta diciendo a Zadhoush «que investigue un poco para saber quién hizo la [misma] propuesta hace 40 años y por qué».

Ashena pareció referirse a los comentarios de Shapour Bakhtiar, el último primer ministro bajo el shah de Irán, que había dicho que el clero debía trasladarse a Qom para atender la religión y no interferir en la política y los asuntos de Estado.

«Estoy dispuesto a construir un muro alrededor de Qom, crear un Vaticano y dárselo a ellos», dijo Bakhtiar en una entrevista días antes de la revolución de 1979 que dio paso a un estricto régimen islámico.

Bakhtiar, que fue asesinado en París en 1991 por un presunto agente iraní, hizo estos comentarios en respuesta a la amenaza del ayatolá Ruhollah Jomeini, líder de la revolución y fundador de la república islámica, de formar un gobierno interino.

Esta semana, el diario Qanoon criticó la sugerencia de Zadhoush y dijo que tales comentarios «imprudentes» sólo pueden crear «caos» en el país.

En las redes sociales, los iraníes se burlaron de la propuesta.

Teherán

Algunos la acogieron con satisfacción, diciendo que Teherán debería cortar los lazos con Qom, donde muchos clérigos de línea dura se oponen a las reformas y a la apertura del país.

«Qom se convertirá en un país. Irán cortará sus lazos. ¡Oh, Dios! ¡Oh, Dios! ¿Es posible?», dijo en Twitter el documentalista Hossein Dehbashi.

El periodista y ex preso político Ali Malihi dijo que acogería con satisfacción la decisión siempre que todos los clérigos de todo Irán se trasladaran al «nuevo país establecido» de Qom para que pudieran vivir como quisieran y dejar a los demás en paz.

En medio del debate, el alto clérigo de Qom, el ayatolá Makarem Shirazi, criticó a las autoridades por tratar a Qom como una «ciudad ordinaria».

«Si las autoridades dan importancia a Qom verán sus resultados nacionales e internacionales», fue citado por los medios de comunicación iraníes. «Qom tiene una enorme capacidad, si se utiliza. El Islam, los musulmanes, el establishment y el país, todos se beneficiarán».

Deja un comentario